Mostrando las entradas con la etiqueta sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sustentable. Mostrar todas las entradas

20110211

Sustentable hasta la náusea

Hace poco, Jarrett Walker, autor de Human Transit publicó una breve entrada sobre esa indigestión compartida por el término 'sustainable', que en español hemos tenido a mal traducir como 'sustentable' porque, supongo, es lo que más parecido suena.

La raíz etimológica del término, en todo caso, es el latín sustinere que a su vez se descompone en sub (debajo, o desde abajo) y tenere (tener, o tomar). En español, la raíz latina engendró dos términos equivalentes, aunque semánticamente muy distintos: sustentar y sostener, mientras que en inglés ambos significados convergieron en 'sustain'. De acuerdo a qué tanto quiera uno creerle ya a la Real Academia Española (RAE) después de sus desfiguros recientes, el término "correcto" al que se hace referencia cuando se habla de desarrollo, por ejemplo, es 'desarrollo sostenible', y no tanto su primo aparentemente más popular 'desarrollo sustentable'. (Por lo mismo, con el solo afán de joder se antoja más bien utilizar 'desarrollo sustentable' en su lugar). A la voz de "en México / Latinoamérica se permiten las dos" he dejado la discusión en paz más de una vez, pero... ¿quién es el/la que permite las dos? Más parecería que el que muchos permitan ambos términos es porque a pocos les importa la diferencia. Consultado también el cada vez más distinguido y apreciado Diccionario del español usual en México, inclusive, la diferencia entre sustentar y sostener se mantiene, aún cuando no se hace referencia específica al 'desarrollo sostenible'.